lunes, 13 de agosto de 2012

Correspondencia de Prórroga

  Frecuentemente, en la vida de los negocios, se produce el hecho de que un empresario se da cuenta anticipadamente que no podrá cancelar una deuda de forma oportuna.


    Con el fin de no perjudicar sus buenos informes comerciales, que son de gran utilidad para la obtención de créditos, recurre a la solicitud de prórroga, lo que da origen a este tipo de correspondencia.
 
 
 
Carta de Solicitud de Prórroga.
 
 

Carta de Concesión de Prórroga.
 
 
Esta carta se envía cuando el acreedor esta convenido de las razones expuestas en la solicitud de prórroga,Considerando que son válidas y que él está en condiciones de modificar sus cálculos financieros.
                                                   

 
 
Carta de Denegación de Prórroga.
 
 
Esta comunicación debe redactarse en un tono convincente, hábil y cortés que motive el desagrado natural del solicitante al ser denegada la petición.


No hay comentarios:

Publicar un comentario